Déficit de VITAMINA D

POSTED BY mariavaleronutricion | May, 02, 2019 |

¿Te han diagnosticado alguna vez déficit de vitamina D?

Actualmente es uno de los déficits más comunes en nuestra sociedad. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Cuales son los valores óptimos de vitamina D? ¿Dónde se encuentra esta vitamina?

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es una vitamina liposoluble (está presente en las grasas) que sufre varias transformaciones hasta convertirse en su forma activa (forma en la que puede ser absorbida).

¿Qué funciones presenta la Vitamina D?

  • Ayuda a la absorción de calcio
  • Aumenta la mineralización ósea
  • Ayuda en el mantenimiento del sistema nervioso
  • Ayuda al mantenimiento del sistema muscular
  • Reduce la inflamación
  • Mejora del sistema inmunitario
  • Actúa en el páncreas aumentando la secreción de insulina
  • Actúa a nivel vascular mejorando la síntesis de glóbulos rojos

¿Cómo sé si presento déficit de esta vitamina?

Para valorar si una persona padece déficit de esta vitamina, se realiza un análisis de sangre y se valoran las cifras de Vitamina D (Vitamina 25 hidroxi D); estas deben ser superiores a 30 ng/ml.

Se consideran niveles insuficientes <30 ng/ml y déficit si se presenta < 20 ng/ml.

Actualmente, en nuestra sociedad, presentan deficiencia de vitamina D entre un 30-50% de la población mundial. A nivel nacional, un 60% de la población está por debajo de la normalidad. Así pues, el déficit de vitamina D es muy común y debemos ocuparnos de revertir esta situación.

¿Qué causa la deficiencia de vitamina D?

Puede deberse a varios motivos:

  • Ingesta insuficiente de Vitamina D
  • Problemas de absorción intestinal
  • Falta de exposición solar
  • Trastornos a nivel hepático o renal que impidan convertir la vitamina D en su forma activa
  • Tomar medicamentos que interfieran en la capacidad del organismo para absorber la vitamina D
  • El IMC o índice de masa corporal (el exceso de grasa corporal dificulta tener niveles óptimos en sangre debido a que la vitamina D queda retenida en el tejido graso y por lo tanto no es biodisponible)
  • Vestimenta (ir muy tapado impediría la exposición solar)

¿Quién está en riesgo de carencia de vitamina D?

–       Padecer sobrepeso u obesidad

–       Personas de piel oscura

–       Personas ancianas o mayores >60 años

–       Embarazadas o lactantes. Se recomienda suplementar con vitamina D a los bebés amamantados con leche materna; 400 UI diarias de vitamina D sería lo adecuado.

–       Padecer Insuficiencia renal o insuficiencia hepática

–       Padecer problemas de malabsorción intestinal (como enfermedad de Crohn, celiaquía, fibrosis quística, cirugía bariátrica o radioterapia abdominal)

–       Pacientes en tratamiento con corticoides u otros medicamentos que afectan al metabolismo de la vitamina D como algunos anticonvulsivos, antimicóticos y medicamentos contra el VIH/SIDA

Personas con hiperparatiroidismo (niveles aumentados de una hormona encargada de controlar los niveles de calcio corporal)

¿Qué alimentos contienen Vitamina D?

Existen dos fuentes dietéticas de vitamina D:

  • La vitamina D3, o colecalciferol, presente en los alimentos de origen animal como el pescado azul (salmón, atún o sardinas etc), la yema de huevo o los lácteos enteros o semidesnatados.
  • La vitamina D2, o ergocalciferol, que se obtiene de algunos productos de origen vegetal como setas shiitake, levaduras o en alimentos enriquecidos como por ejemplo bebidas vegetales (bebida de soja, avena, etc), cereales de desayuno o productos lácteos enriquecidos.

Hay que tener en cuenta que más del 90% de la vitamina D proviene de la exposición solar (se sintetiza en la piel gracias a la acción de la radiación solar). Por lo tanto, los alimentos constituyen un porcentaje muy pequeño de esta vitamina.

Por otro lado, el exceso de exposición solar o exposición solar sin protección podría ocasionar envejecimiento de la piel o en casos más graves, melanomas. Por este motivo, en muchas ocasiones, se recurre a la suplementación de Vitamina D ya que es MUY SEGURA.

¿Cualquier dosis es segura?

Aunque sí es cierto que el déficit de vitamina D es muy común en nuestra población, hay que tener en cuenta que dosis muy elevadas puede generar TOXICIDAD. La toxicidad por vitamina D podría dañar los riñones y/o provocar hipercalcemia (niveles elevados de calcio en sangre), lo cual podría dar lugar a signos de confusión, desorientación y problemas del ritmo cardíaco.

Aún así, no hay que alarmarse pues los casos de toxicidad por vitamina D ocurren solamente por un EXCESO en la suplementación de vitamina D. La exposición solar y el consumo “excesivo” de alimentos ricos en vitamina D, NO CAUSA toxicidad.

Si tienes dudas de si llevas una alimentación saludable/suficiente en vitaminas y minerales, consúltanos.

TAGS :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *