SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE (SII) O COLON IRRITABLE

POSTED BY mariavaleronutricion | Jul, 24, 2019 |

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) o colon irritable es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes.

El DIAGNÓSTICO del Síndrome del Intestino Irritable no es sencillo ya que las causas y los factores de riesgo todavía no están del todo claros hasta la fecha.

Las CAUSAS son probablemente, una predisposición genética a infecciones intestinales precedentes, la dieta, el sexo femenino, la gastroenteritis, la sensibilidad a distintos alimentos, la depresión o el estrés. La PREVALENCIA no está del todo clara y oscila entre el 2,5 y el 25 % de la población.

Los SÍNTOMAS relativamente poco específicos dificultan la diferenciación del SII de otras enfermedades intestinales, como la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca. Los síntomas más comunes son: Dolores de barriga espasmódicos, irregularidades en las defecaciones (diarrea y/o estreñimiento), flatulencia, gases, hinchazón, heces con moco, migraña, dolor de pelvis y de espalda, cansancio entre otros.

Se distinguen cuatro formas del Síndrome del Intestino Irritable:

  • Síndrome del Intestino Irritable con diarrea predominante
  • Síndrome del Intestino Irritable con estreñimiento predominante
  • Síndrome del Intestino Irritable con hábito intestinal mixto diarrea/estreñimiento o patrones cíclicos
  • Síndrome del Intestino Irritable con dolor predominante

Recomendaciones nutricionales GENERALES

  • Siga una dieta «pobre en grasas»
  • Coma despacio y procure masticar bien.
  • Evite comida copiosas, realice comidas más frecuentes y menos abundantes.
  • Evite los alimentos que no le sientan bien. Con el  tiempo sabrá identificarlos. Normalmente suelen generar sintomatologías alimentos como: especias, alcohol, tónica, derivados lácteos, quesos, yogurt, bollería, pasteles, helados, mantequilla,…
  • Evite las bebidas con gas y los alimentos flatulentos como: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva.
  • Aumente la ingesta de agua (de 1.5 a 2 litros diarios), sobre todo si predomina el estreñimiento.
  • Evite, en lo posible, las situaciones de estrés

Se recomienda valorar la alimentación del paciente para identificar los alimentos que causan la diarrea o el estreñimiento.

Debido a que un gran número de pacientes con SII presentan intolerancias o síntomas muy parecidos a las intolerancias, es importante descartar intolerancias como: Intolerancia a la lactosa,  malabsorción de la fructosa, celiaquía, sensibilidad al gluten no celíaca, Intolerancia a la histamina e intolerancia al salicilato.

Reducción de los FODMAPs

El seguimiento de la dieta FODMAPs se está utilizando en el tratamiento de los pacientes con SII que presentan malabsorción de los carbohidratos. Se debe de reducir de forma probatoria el consumo de azúcares como la lactosa, la fructosa o el sorbitol. La dieta debe durar como mínimo 14 días y continuarse únicamente si se experimenta una reducción evidente de los síntomas de forma permanente.

El estudio de la dieta baja en FODMAP ha promocionado resultados muy prometedores: tres de cada cuatro pacientes con SII presentan una mejoría considerable de los síntomas al seguir la dieta.

Otras ayudas para la mejoría de los síntomas

Probióticos y prebióticos: Se recomiendaelegir la cepa bacteriana según la sintomatología

Fibra alimentaria: Se recomienda el uso de fibra soluble.  En caso de molestias con predominio de estreñimiento, debería utilizarse preferiblemente fibra como psilio/plantago e ispágula y la cantidad debe aumentarse hasta llegar a los 10-20 g al día. Es importante empezar con dosis bajas y aumentarlas gradualmente y con cuidado, según la tolerancia. También se puede utilizar la fibra soluble en el tratamiento de los pacientes con SII con diarrea o dolor predominante. La fibra soluble liga más agua que la no soluble y, por tanto, hacen que las heces sean homogéneas.

TAGS :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *