ESOFAGITIS EOSINOFÓLICA

POSTED BY mariavaleronutricion | Feb, 23, 2020 |

La esofagitis eosinofílica (EoE) es una enfermedad alérgica CRÓNICA, producida mayoritariamente por alimentos, que condiciona inflamación crónica del esófago.

Surge como respuesta frente a los antígenos de los alimentos. La ELIMINACIÓN de los alimentos causantes de la enfermedad es la única intervención terapéutica que puede conseguir la remisión sostenida sin fármacos.

Los síntomas más comunes suelen ser:

  • En niños: Vómitos, regurgitación, náuseas, dolor epigástrico y/o abdominal, pirosis y disminución del apetito
  • En los bebés y los niños más pequeños: dificultad para la alimentación, que se manifiesta como náuseas, vómitos y negativa a la ingesta de comida.
  • En adultos: disfagia a alimentos sólidos, acidez, reflujo gastroesofágico, dolor en el pecho…

El diagnóstico de la enfermedad necesita la demostración mediante endoscopia de la existencia de inflamación en el esófago.

TRATAMIENTO:

El tratamiento se basa en:

  • Uso de fármacos como los corticoides (vía tópica). Este tratamiento ha demostrado ser eficaz, pero reaparecen los síntomas si se interrumpen los corticoides.
  • Tratamiento DIETÉTICO-NUTRICIONAL:

-Uso de dieta exclusiva elemental con una formulación ya preparada (líquida, con macronutrientes esenciales como hidratos de carbono, grasas, minerales y micronutrientes).

-Dietas de eliminación basadas en los resultados positivos del estudio alergológico. Una vez se conoce aquellos alimentos que generan alergia, eliminarlos de la dieta.

-Dieta de eliminación empírica de alimentos que causan EEo con mayor frecuencia. La dieta de eliminación empírica consiste en excluir de la dieta los 6 alimentos alergénicos más comunes en la población: Leche de vaca, trigo, huevo, legumbres, frutos secos, marisco y pescado.

Una vez comenzada la dieta de eliminación de los alimentos, se debe mantener ALMENOS durante 6 a 8 semanas. Es entonces, cuando se debe realizar un control endoscópico para valorar la mejoría. Una vez documentada la respuesta a la dieta de eliminación de ciertos alimentos, se debe reintroducir cada uno de los alimentos retirados de manera individual y realizar una endoscopia tras cada alimento, para identificar cuáles provocan la enfermedad.

El objetivo es diseñar una dieta individualizada y a largo plazo para cada paciente y retirando de manera permanente aquellos que han sido demostrados como sus causantes.

La curación actual en España se estima en un 40 y el 70%.

Si sufres de ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA contacta con un Dietista-Nutricionista para poder realizar una alimentación adecuada y no presentar déficits a largo plazo.

TAGS :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *